Astrophytum capricorne var. aureum

Astrophytum capricorne var. aureum

Origen: Sierra de la Paila, Coahuila, México.

Otro nombre: Goat´s horn

Resistencia al frío: Hasta -7°C.

Cultivo: Sustrato muy permeable con poca materia orgánica. Sin riego en invierno. Durante el reposo invernal evitar altos niveles de humedad. Es susceptible a la roya. No tolera muy bien los transplantes en macetas más grandes que su sistema radicular (overpotting). Crece lentamente.

Tiempo de floración desde semilla: 4-5 años.

Número: 0030 (comprada en Cactus y Crasas del Comahue)

Macro de Astrophytum capricorne var. aureum

Macro de Astrophytum capricorne var. aureum, 26 de diciembre de 2012

Astrophytum capricorne var. aureum

Astrophytum capricorne var. aureum, 26 de diciembre de 2012

Astrophytum capricorne var. aureum

Astrophytum capricorne var. aureum, 30 de octubre de 2013

Astrophytum capricorne var. aureum

Astrophytum capricorne var. aureum, 30 de enero de 2014

Astrophytum myriostigma

Astrophytum myriostigma

Origen: Centro y norte de México.

Otro nombre: bishop´s cap, bishop´s miter cactus, monk´s hood.

Resistencia a la helada: -7°C.

Cultivo: Sustrato bien permeable con poca materia orgánica. Utilizar fertilizante bajo en nitrógeno. Prefiere sombra leve. Sensible al exceso de riego. Durante el reposo invernal evitar altos niveles de humedad.

Tiempo de floración desde semilla: 3-4 años.

Número: 0029

Astrophytum myriostigma

Astrophytum myriostigma, 11 de noviembre de 2012

Astrophytum myriostigma

Astrophytum myriostigma, 4 de enero de 2013

Astrophytum myriostigma

Astrophytum myriostigma, 18 de octubre de 2013

Macro de Astrophytum myriostigma

Macro de Astrophytum myriostigma, 18 de octubre de 2013

Gymnocalycium mihanovichii ssp friedrichii

Gymnocalycium mihanovichii ssp friedrichii

Origen: Chaco Boreal, Paraguay.

Resistencia al frío: -5°C.

Cultivo: A la sombra. Abundante agua en verano, sin riego en invierno. Agregar un fertilizante alto en potasio en primavera.

Número: 0028 (comprada en Cactus y Crasas del Comahue)

Macro de Gymnocalycium mihanovichii ssp friedrichii

Macro de Gymnocalycium mihanovichii ssp friedrichii, 30 de octubre de 2011

Gymnocalycium mihanovichii ssp friedrichii

Gymnocalycium mihanovichii ssp friedrichii, 30 de octubre de 2011

Gymnocalycium mihanovichii ssp friedrichii

Gymnocalycium mihanovichii ssp friedrichii, 30 de octubre de 2011

Gymnocalycium mihanovichii ssp friedrichii

Gymnocalycium mihanovichii ssp friedrichii, 6 de diciembre de 2011

Gymnocalycium mihanovichii ssp friedrichii

Extraña floración de Gymnocalycium mihanovichii ssp friedrichii, 13 de noviembre de 2013

Echinocereus reichenbachii

Echinocereus reichenbachii

Origen: Sudoeste de Estados Unidos 600 a 1.200 m.s.n.m.

Sinónimo: Lace cactus

Resistencia al frío: Entre -10°C y -15°C.

Cultivo: Necesita sustrato muy poroso, y mucha agua en verano para dar flores.

Número: 0027

0027 (?) Semilla de Mesa Garden, Noviembre 2016. 247.77-reichenbachii L1394 Llera, Tam, tight very short brown sp 1.20

Echinocereus reichenbachii

Echinocereus reichenbachii, 5 de noviembre de 2011

Macro de Echinocereus reichenbachii

Macro de Echinocereus reichenbachii, 5 de noviembre de 2011

Echinocereus reichenbachii

Echinocereus reichenbachii, 15 de febrero de 2013

Echinocereus reichenbachii

Echinocereus reichenbachii, 20 de octubre de 2013

Echinocereus reichenbachii

Echinocereus reichenbachii, 18 de octubre de 2014

Mammillaria microhelia

Mammillaria microhelia

Origen: Querétaro, Sierra Zamorano, México (600 y 2.000 msnm).

Resistencia al frío: -1°C.

Cultivo: De fácil floración, crece rápido y tiende a deformarse, por lo que hay que comenzar con algún hijo de la planta madre.

Tiempo de floración desde semilla: 2-3 años.

Número: 0027

Mammillaria microhelia

Mammillaria microhelia, 6 de diciembre 2009

Mammillaria microhelia

Mammillaria microhelia, 2 de octubre de 2010

Mammillaria microhelia

Mammillaria microhelia, 7 de octubre de 2010

Mammillaria microhelia

Mammillaria microhelia, 6 de octubre de 2013

Coryphantha radians

Coryphantha radians

Origen: Hidalgo, México.

Resistencia al frío: Hasta 0°C.

Cultivo: Requiere sustrato muy poroso y sombra leve.

Número: 0026

Coryphantha radians

Coryphantha radians, 23 de diciembre de 2010

Coryphantha radians

Coryphantha radians, 16 de octubre de 2011

Macro de Coryphantha radians

Macro de Coryphantha radians, 6 de enero de 2014

Coryphantha radians

Coryphantha radians, 6 de enero de 2014

Coryphantha elephantidens

Coryphantha elephantidens

Origen: Michoacán, México.

Resistencia al frío: -3°C.

Cultivo: Prefiere sombra leve.  Sin riego en invierno. Necesita buen drenaje. Muy susceptible a la cochinilla algodonosa y a la arañuela roja, principalmente a esta última. Durante el tiempo de crecimiento regar de forma más abundante que a otros cactus.

Tiempo de floración desde semilla: 4-6 años.

Número: 0025 especimen b es clon de a.

Coryphantha elephantidens

Coryphantha elephantidens, 20 de enero de 2013

Macro de Coryphantha elephantidens

Macro de Coryphantha elephantidens, 30 de noviembre de 2011

Gymnocalycium quehlianum

Gymnocalycium quehlianum

Origen: Sierras  Chicas, Córdoba, Argentina.

Resistencia al frío: Hasta -4°C.

Cultivo: Regar un poco durante el invierno para evitar la excesiva deshidratación. En verano agregar fertilizante alto en potasio. Requiere mucha luz, pero no sol directo.

Número: 0024 (comprada en Cactus y Crasas del Comahue)

Gymnocalycium quehlianum

Gymnocalycium quehlianum, 4 de noviembre de 2010

Gymnocalycium quehlianum

Gymnocalycium quehlianum, 14 de enero de 2011

Gymnocalycium quehlianum

Gymnocalycium quehlianum, 28 de noviembre de 2011

Macro de Echinopsis chamaecereus

Lobivia chamaecereus

Origen: Provincia de Tucumán, Argentina.

Sinónimo: Chamaecereus silvestrii, Lobivia silvestrii, Echinopsis chamaecereuslobivia

Resistencia al frío: Hasta -8°C. Se pone morado pero se recupera en primavera.

Cultivo: De fácil cultivo. Requiere reposo invernal (sin agua) y bajas temperaturas para florecer en primavera. Es el echinopsis más sensible a la arañuela roja, conviene rociarlo con agua cada tanto para evitar que esta plaga prospere. También lo suele atacar la cochinilla algodonosa. Durante el verano regar con abundante agua y pleno sol.

Número: 0023 a y b (comprado en G. Knittel)

Macro de Echinopsis chamaecereus

Macro de Lobivia chamaecereus, 29 de octubre de 2009

Macro de Echinopsis chamaecereus

Lobivia chamaecereus, 29 de octubre de 2009

Echinopsis chamaecereus

Lobivia chamaecereus, 8 de noviembre de 2009

Lobivia chamaecereus

Lobivia chamaecereus, especimen b, 19 de enero de 2019

Rebutia steinbachii mizquensis

Rebutia steinbachii mizquensis

Origen: Cerca de Mizque, Bolivia (3.400 a 3.900 msnm).

Sinónimo: Sulcorebutia mizquensis

Resistencia a la helada: Hasta -5°C.

Cultivo: Necesita alcanzar 0°C durante el reposo invernal para florecer normalmente y nada de agua. Prefiere el sol directo durante el verano. Cambió de coloración en la floración (en la parte inferior de los pétalos), la foto superior es 2 años antes que las inferiores.

Tiempo de floración desde semilla: 2-3 años.

Número: 0022 especimen b es un clon de a.

Rebutia steinbachii mizquensis

Rebutia steinbachii mizquensis, 23 de noviembre de 2009

Rebutia steinbachii mizquensis

Rebutia steinbachii mizquensis, fecha 02 de diciembre de 2010

Rebutia steinbachii mizquensis

Rebutia steinbachii mizquensis, fecha 1 de noviembre de 2010

Rebutia steinbachii mizquensis

Rebutia steinbachii mizquensis, 21 de octubre de 2012

Rebutia steinbachii mizquensis

Rebutia steinbachii mizquensis, 24 de octubre de 2013

Rebutia steinbachii mizquensis

Rebutia steinbachii mizquensis, 21 de octubre de 2014

Rhipsalidopsis rosea

Rhipsalidopsis rosea

Origen: Desde Paraná a Rio Grande do Sul, Brasil.

Resistencia al frío: Hasta 0° no sufrió daños.

Cultivo: Prefiere suelos con más humus a diferencia del resto de los cactus y levemente ácidos con mucho drenaje. Requieren abundante agua durante primavera y verano. Para florecer correctamente necesitan tener menos de 10°C en invierno. Evitar el sol directo.

Tiempo de floración desde semilla: 5-6 años.

Número: 0021

Rhipsalidopsis rosea

Rhipsalidopsis rosea, 2 de octubre de 2009

Rhipsalidopsis rosea

Rhipsalidopsis rosea, 25 de octubre de 2009

Rhipsalidopsis rosea

Rhipsalidopsis rosea, 31 de octubre de 2010

Rhipsalidopsis rosea, 16 de octubre de 2012

Rhipsalidopsis rosea, 16 de octubre de 2012

Gymnocalycium anisitsii

Gymnocalycium anisitsii

Origen: Concepción, Paraguay.

Resistencia al frío: Hasta 0°C no mostró daños. Resiste hasta -5°C.

Cultivo: Prefiere media sombra, si le da sol directo puede resultar dañado y con mucha luz cambia la coloración.  Suelo ligeramente ácido.

Número: 0020

Gymnocalycium anisitsii

Gymnocalycium anisitsii, 15 de noviembre de 2011

Gymnocalycium anisitsii

Gymnocalycium anisitsii, 15 de noviembre de 2011

Gymnocalycium anisitsii

Gymnocalycium anisitsii, 6 de diciembre de 2011

Gymnocalycium anisitsii

Gymnocalycium anisitsii, 28 de octubre de 2013

Gymnocalycium ragonesii

Gymnocalycium ragonesii

Origen: Salinas Grandes, Catamarca, Argentina.

Flor: Florece en noviembre, blanca con interior verde amarillento.

Resistencia al frío: Hasta 0°C no mostró daños, soporta -5°C.

Cultivo: Es uno de los gymnos más fáciles de identificar, de tamaño pequeño, se deshidrata fácilmente. Prefiere la sombra / media sombra y el suelo ligeramente ácido.

Número: 0019

Gymnocalycium ragonesii

Gymnocalycium ragonesii, 19 de enero de 2012

Gymnocalycium ragonesii

Gymnocalycium ragonesii, 13 de noviembre de 2013

Gymnocalycium ragonesii

Gymnocalycium ragonesii, 10 de noviembre de 2013

Parodia buiningii

Parodia buiningii

Origen: Norte de Uruguay (Livramento) y Sur de Brasil.

Sinónimo: Notocactus buiningii

Tolerancia a la helada: Hasta 0°C no sufrió daños.

Cultivo: Ambientes luminosos, puede tolerar sol directo en la mañana. Necesita riego ocasional en invierno para no perder las raíces. Requiere ocasionalmente agregar hierro al sustrato. Es susceptible a la cochinilla algodonosa que se aloja fácilmente entre las marcadas costillas.

Tiempo de floración desde semilla: 3-4 años.

Número: 0018

Parodia buiningii

Parodia buiningii, 26 de octubre de 2011

Parodia buiningii

Parodia buiningii, 6 de octubre de 2013

Parodia buiningii

Parodia buiningii, 6 de octubre de 2013

Rebutia steinbachii

Rebutia steinbachii

Sinónimo: Sulcorebutia steinbachii

Origen: Norte y este de Cochabamba, Bolivia, entre 3.000 y 4.000 msnm.

Resistencia a la helada: Hasta -5°C.

Cultivo: Necesita alcanzar 0°C durante el reposo invernal para florecer normalmente y nada de agua. Prefiere el sol directo durante el verano. No es tan fácil que florezca, la mía lo hizo hace 2 años, pero nunca más. Tampoco lo hizo después de un cambio de sustrato.

Tiempo de floración desde semilla: 2-3 años.

Número: 0017 (a), (b) comprado en G. Knittel.


Cultivado de semilla: 0017 (b) y (c) Catálogo de Mesa Garden, Sulcorebutia pampagrandensis 1249.627 VS374 Totora-Aiquile, magenta-pink fl

Sulcorebutia steinbachii

Rebutia steinbachii, 3 de noviembre de 2011

Sulcorebutia steinbachii

Rebutia steinbachii, 3 de septiembre de 2015, especimen b

Rebutia steinbachii

Rebutia steinbachii, 18 de octubre de 2019, especimen b

Rebutia steinbachii

Rebutia steinbachii, 18 de octubre de 2019, especimen d